jueves, 24 de septiembre de 2009

ONU suspende asistencia al Supremo Tribunal Electoral de Honduras

Con la cercanía de las elecciones, el clima de tensión aumenta en el país. Ayer el Secretario General de la ONU suspendió la asistencia de ese organismo al Supremo Tribunal Electoral de Honduras.

Con la cercanía de las elecciones en Honduras, agendadas para el 29 de noviembre, el clima de tensión aumenta en el país. Ayer (23), el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, suspendió la asistencia de ese organismo al Supremo Tribunal Electoral de Honduras. La expectativa es que los Jefes de Estado latinoamericanos reunidos en laAsamblea General de la o­nU exijan hoy (24) la restitución inmediata de Zelaya en el poder.

De acuerdo con informaciones del Centro de Noticias de la o­nU, Ban Ki-moon consideró que, ahora, Honduras no presenta condiciones adecuadas para garantizar la credibilidad de las elecciones. El Secretario expresó su preocupación por las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el país y pidió a Roberto Micheletti, presidente de facto, que respete los protocolos de derechos humanos.

La preocupación de la comunidad internacional aumentó todavía más después de la llegada de Manuel Zelaya, Presidente constitucional, al país. Zelaya se encuentra, desde el lunes pasado (21), en laEmbajada de Brasil en Tegucigalpa, capital hondureña. Según informaciones de la agencia EFE, se estima que cerca de 100 personas están con Zelaya dentro de la sede diplomática.

Después de la confirmación de que Zelaya estaba en la embajada brasilera, las Fuerzas Armadas hondureñas cercaron el lugar. Por ese motivo, Ban Ki-moon aprovechó y también exigió al gobierno de facto el respeto de la inviolabilidad de la embajada brasilera en Honduras.

Además, el Secretario de la o­nU dijo que está convencido que la crisis hondureña será resuelta solamente a través de un acuerdo. Y, por eso, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los líderes regionales el aumento de los esfuerzos para solucionar el caso.

Asamblea de la o­nU

La falta de empeño de la comunidad internacional para exigir la salida de Micheletti del poder fue criticada por mandatarios presentes en el comienzo de la sesión de hoy de la Asamblea General de la o­nU, en Nueva York. La expectativa es que los presidentes de Venezuela, Paraguay, España y Guatemala se pronuncien el día de hoy sobre el caso.

Ayer, de acuerdo con informaciones de Telesur, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que "la comunidad internacional pide que Zelaya retorne inmediatamente a la presidencia de su país". El mandatario brasilero pidió, además, que la comunidad internacional se mantenga atenta ante cualquier intento de intervención del gobierno de facto en laEmbajada de Brasil.

En la ocasión, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, presidentes de Argentina y Chile, respectivamente, también rechazaron el golpe de Honduras. "Hoy hacemos nuestro llamado para que el gobierno de facto firme el Acuerdo de San José y que se realicen elecciones libres y democráticas con Zelaya conduciendo el proceso desde el Gobierno", comentó Bachelet.

Presidentes de Uruguay, Bolivia, El Salvador y República Dominicana pidieron, ante la o­nU, el restablecimiento del orden democrático y de la paz en Honduras.

Consejo de Seguridad

Según informaciones de EFE, Francia apoyó hoy el pedido del gobierno brasilero para que el Consejo de Seguridad discuta la situación en Honduras. Lula había solicitado la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo para discutir sobre la crisis hondureña y la situación de Zelaya, que está en laEmbajada de Brasil.

En este momento, el pedido del mandatario brasilero está siendo evaluado por Estados Unidos, actual presidente del organismo. "Apoyamos los esfuerzos de Brasil, con el cual mantenemos una estrecha cooperación, para encontrar una solución negociada a esta crisis", afirmó Christine Fages, portavoz del gobierno de Francia.

Kaos en La Red

Contacto megafonelatino@gmail.com

TOPO