Colombia, preocupada porque a su vecindario llegue una guerra nuclear
El gobierno colombiano se declaró el sábado muy "preocupado" porque a su vecindario llegue una guerra nuclear, según el presidente colombiano, Alvaro Uribe, en un encuentro con compatriotas suyos en la ciudad estadounidense de Boston y reproducida por la página de Presidencia.
"A nosotros sí nos preocupa mucho -y no puedo dejar de decirlo-, que se lleven para nuestro vecindario la guerra nuclear. Eso no lo podemos permitir de ninguna manera", enfatizó Uribe en un discurso en el que explicó los alcances de un acuerdo militar que suscribió su gobierno con Washington.
"El pueblo (colombiano) así lo siente, que hay un crecimiento angustiante de la violencia en el vecindario, en algunos países vecinos. Eso es sumamente grave, sumamente preocupante", enfatizó Uribe, sin mencionar a ninguno de sus países, pero en clara alusión al gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela.
En el evento de Boston, donde llegó el viernes en la noche luego de participar en la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, Uribe aseguró que a diferencia de otras naciones andinas, su gobierno adquirió armamento para enfrentar el conflicto interno y "no pensando en guerras con otras naciones".
"Nos hemos preparado para superar el problema interno. No para atacar a otros países. (...) Yo lo digo muy constructivamente. En el vecindario debe entenderse que si Colombia tiene éxito en la lucha contra el narcoterrorismo, eso a ellos les conviene, porque se evita el riesgo de contagio", enfatizó.
El mandatario colombiano instó a los gobiernos de sus naciones vecinas a combatir a las guerrillas izquierdistas que operan en Colombia.
"El narcoterrorismo es sin fronteras. Un día afecta a Colombia, pero ya han secuestrado también en el vecindario y hay situaciones, por ejemplo, en países vecinos donde la violencia se ha disparado enormemente. Y eso se quiere ocultar, eso se quiere tapar", dijo.
Uribe ha venido denunciando en diferentes foros internacionales las millonarias inversiones de Chávez en armamento, mientras éste acusa a Bogotá y a Estados Unidos de ser los "campeones del armamentismo".
Según informó recientemente Chávez, su gobierno obtuvo un crédito por 2.000 millones de dólares para la compra de armamento a Rusia, entre ellos 92 tanques T72 y un número no determinado de sistemas antiaéreos a ese país.